
"Vas escuchando la voz,
del que suspirando canta,
qué bonito es carnaval"
(copla popular guarandeña)
del que suspirando canta,
qué bonito es carnaval"
(copla popular guarandeña)
Anoche no pude dormir por un profundo dolor en mi oído izquierdo: el motivo, un accidente al saltar de la tabla a la piscina en Cununyacu (Pichincha) a donde fui el sábado. Sin embargo, la razón de este post es el carnaval ecuatoriano, que tradicionalmente celebramos lanzándonos agua los unos a los otros, por lo menos acá en Ecuador, práctica que poco a poco se ha ido prohibiendo dada la cantidad de accidentes y el desgaste del líquido vital.
Guaranda en Bolívar y Ambato en Tungurahua son las ciudades con la celebración más concurrida, aunque tampoco se quedan atrás Chimbo (Bolívar) Guamote (Chimborazo) o las playas del litoral, que por estas fechas están a reventar.
Como dato especial, históricamente la ciudad de Ambato ha tenido siempre restringido el juego de carnaval con agua, a diferencia de Guaranda en donde todo el mundo se baña y moja, en una especie de batallas campales espontáneas. Otro detalle relevante es que la ocasión en Ambato se denomina "Fiesta de las flores y las frutas", y que tuvo su origen luego del terremoto de 1949. Respecto a Guaranda, allá se elige al "Taita Carnaval", personaje elegido de entre los ciudadanos más destacados de la ciudad.
En nuestro país se celebran cuatro días de feriado con ocasión de los carnavales. Cuántos días celebran ustedes en sus países?